Jesús, un judío más
Jesus de Nazaret
Jesus de Nazaret 
icono de búsqueda de contenidos

Jesús, un judío más

Como buen judío Jesús cumplió con la Ley. Al poco de nacer es circuncidado (Berit Milá), poco después es presentado a Dios (Pidión Habén) y a los trece años celebra la mayoría de edad (Bar Mitzvá)

12 dic 2018

Desde el momento de su nacimiento, Jesús de Nazaret, cumplió fielmente con las normas, prácticas y rituales de la religión judía. Nada más nacer el niño era circuncidado. El rito de la circuncisión en hebreo se denomina berit. Debe realizarse durante el día, preferentemente por la mañana y sólo puede posponerse si el niño está enfermo, es débil, o prematuro, o si la opinión del médico indica que la circuncisión puede ser peligrosa.

Durante el berit milá también se otorga formalmente al niño su nombre. De entre los asistentes al ritual de la circuncisión hay algunas personas que tienen un papel protagonista:

  • A la persona que sostiene al niño durante la circuncisión se le llama sandak (usualmente un abuelo que sostiene al bebé para el Bris. Si hay dos abuelos pueden compartir el honor, uno sosteniendo al bebé durante el Bris y el otro durante la ceremonia del nombre hebreo del niño). Desde los tiempos antiguos, fue siempre considerado un honor actuar en esta calidad.
  • Kvaterin. La mujer que tiene el honor de entrar al bebé a al sala.
  • Kvater: El hombre que recibe al bebé de la kvaterin y se lo entrega al sandak. Generalmente son tíos, primos o  buenos amigos. Una costumbre consiste en que si hay una pareja con dificultades de tener un niño, se les confiere este honor.
  • Abuelas, bisabuelas o hermanas, pueden encender las velas.
  • Un hombre de la familia suele ser honrado sosteniendo la copa de vino en el momento en que al bebé se le pone el nombre. Para este momento se puede disponer de más de una copa.

Para la realización del ritual debe haber un número determinado de personas, como para la realización de la oración en la sinagoga, a este número de personas se le llama minyán (quorum de diez hombres, incluidos el padre y el mohel) en el berit, ya que esto realza la observancia de esta mitzva (norma) y aumenta alegría de la ocasión, esto no es absolutamente necesario. Cuando, dadas las circunstancias, no puede obtenerse un minyán, el berit milá puede realizarse.

Para la realización del ritual ha una serie de elementos que son necesarios: 
  • dos sillas, una de ella preferentemente más alta, con almohadones y apoya brazos.
  • Una mesita separada del resto para el mohel.
  • Una mesa lo suficientemente larga para sostener el vino, copa de kidush, jalá (pan trenzado), candelabros y otros elementos opcionales. El bebé no es acostado en esta mesa. Mantel (opcional), flores (opcional).
  • Copa de Kidush (para bendecir el vino), Vino Kosher o jugo de uvas Kosher, copitas o vasitos con vino Kosher para los invitados en el momento de la bendición.
  • Fotos o símbolos familiares que se desee mostrar.
  • Kipot (gorritos) para todos los hombres.
  • Se puede usar (manto) talit, preferentemente para el padre y el sandak (momento de sostener al niño sobre las rodillas) si lo desean

Como ocurre con todas las ceremonias religiosas realizadas con alegría y regocijo, es correcto celebrar el berit con una comida festiva. La comida servida en ocasión de un berit se califica como una fiesta religiosa (seudat mitzva). De consistir preferentemente de un lácteo.

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/