Fonética
Las lenguas célticas se dividían en dos grupos; las lenguas célticas P y las lenguas célticas Q. La diferencia de éstas fue la evolución del sonido kw. En el grupo P el sonido de /kw/ se reduce a /p/; a este grupo pertenecen las lenguas británicas, el lepóntico, el gálata y galo. En el grupo Q el sonido se mantuvo durante la época antigua, que termino reduciéndose en /k/; en este grupo se encuentran las lenguas goidélicas (que son el irlandés, gaélico escocés y manés) y el celtíbero.
Comparación entre las lenguas celtas y significado en español:
Proto-Celta |
Galo |
Galés |
Bretón |
Irlandés |
Gaélico |
Manés |
Español |
*kwennos |
pennos |
pen |
penn |
ceann |
ceann |
kione |
cabeza |
*kwer- |
|
pryf |
|
cruim |
|
|
caliente |
*kwrei- |
|
prynu |
|
crenaim |
|
|
compra |
*kwrmi- |
|
pryd |
|
cruth |
|
|
forma |
*kwetwar- |
petuarios |
pedwar |
pevar |
ceathair |
ceithir |
kiare |
cuatro |
*kwenkwe |
pinpetos |
pump |
pemp |
cúig |
còig |
queig |
cinco |
*kweis |
pis |
pwy |
piv |
cé [< cia] |
cò/cia |
quoi |
quién |
Por ejemplo, la palabra proto-celta “kwrin”, que significa comprar, es pryn en galés, pero cren en irlandés. Observamos que, irlandés es proveniente de celta-Q y el británico y galo de la celta-P.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.