Los pueblos bálticos, diferenciados como identidad étnica y cultural indoeuropea, se formaron en el segundo milenio a. C. y se esparcieron en grandes regiones al este y sudeste de Europa, junto al Mar Báltico, el río Dnieper y las riberas septentrionales de los ríos Volga y Oka. El grupo de lenguas bálticas pertenece a la familia inderoupea y está formado actualmente por dos lenguas que son el lituano y el letón; el antiguo prusiano, ya extinguido, formaba parte también de este grupo en el que también había otros integrantes igualmente extinguidos, como latgaliano, zemgaiano, selonio y curonio.
Entre las lenguas bálticas occidentales, todas extinguidas, estarían el galindiano, jatvingiano (también conocido comosudoviano) y antiguo prusiano, también denominado simplemente prusiano.
Algunos lingüistas relacionan las lenguas bálticas con las eslavas, pues comparten algunas características comunes, lo que les ha guiado a formar un sub-grupo balto-eslavo dentro de la familia indoeuropea.
Las lenguas bálticas se podían dividir en dos categorías: la oriental y la occidental; en la rama oriental estarían incluidas ellituano y el letón y en la occidental el prusiano.
Las lenguas bálticas están relacionadas no sólo geográficamente sino también genéticamente con las eslavas y germánicasy hubo un tiempo en el que estuvieron bastante más extendidas de lo que ahora lo están. La evidencia toponímica indica que estaban extendidas hasta lo que hoy es Bielorrusia y Polonia.
Los registros más antiguos en báltico son textos en antiguo prusiano del siglo XIV; para textos en lituano y letón hay que esperar hasta el siglo XVI.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.