¿QUÉ SON LAS PASO?
Construyendo Ciudadanos
Construyendo Ciudadanos 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUÉ SON LAS PASO?

23 abr 2019

Resultado de imagen para que son las paso

PASO es la abreviatura de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

  • Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar afiliados a ese partido político, definen mediante su voto cuál de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo. (La segunda etapa es la llamada elección general en la que se determina quién será el que ocupe el cargo).
  • Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político.
  • Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos.
  • Obligatorias: todos los ciudadanos tenemos la obligación de votar. Comúnmente, se las llama elecciones primarias.

Las PASO fueron establecidas en 2009 (Ley 26571 LEY DE DEMOCRATIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA, LA TRANSPARENCIA Y LA EQUIDAD ELECTORAL) y se utilizaron por primera vez en las elecciones de 2011.

La introducción de las PASO en las elecciones nacionales hizo que varias provincias replicarán este sistema.

Hoy en dia 11 provincias tienen las PASO iguales o muy similares a las nacionales.

Nuestra provincia (Santa Fe) fue una de las que adoptó este sistema de elección de candidatos.

Y dicha votación se espera que se realice el próximo 28 de abril.

                                                                                                        

Las elecciones primarias o PASO (primarias abiertas y simultáneas y obligatorias) permiten que los ciudadanos elijan a los candidatos que van competir en las elecciones generales.

Uno de los principales objetivos de las PASO: que sea el ciudadano el que defina a los candidatos y que no quede reducido a una decisión de unos pocos dentro de un partido.

Cada partido puede presentar en esta instancia una o varias listas de precandidatos y la interna se definirá de forma abierta.

En caso de candidaturas a cargos ejecutivos, el candidato con mayor cantidad de votos participará directamente en las generales. Pero en las candidaturas a funciones legislativas, los cupos se distribuirán según el sistema que establezca la carta orgánica de cada partido o el reglamento de cada alianza partidaria.

Asimismo, cualquier ciudadano podrá solicitar la información necesaria al juzgado federal del distrito, que deberá entregarla dentro de las 24 horas desde el pedido.

Las PASO también funcionan como un filtro de relevancia electoral. Aquellos partidos que no superen entre todas sus listas el 1,5 por ciento de los votos estarán inhabilitados de participar en las elecciones generales.

Si bien en 2011 se vivió la primera experiencia de elecciones primarias en el país, aún persisten muchas dudas.

Todavía perduran creencias populares que indican que en las PASO no se puede cortar boleta, sin embargo esto es falso. Los electores están habilitados a elegir una lista completa o cortar por categoría de cargos, siempre y cuando no se elijan dos precandidaturas para el mismo cargo. Si votas a dos personas para el mismo cargo, se anula tu voto. Si no votás en las PASO, ingresas a un registro de infractores y se te aplica una multa, salvo que justifiques ante la justicia nacional electoral que no pudiste votar dentro de los 60 días desde la elección. Si no votaste en las PASO, podés votar en las elecciones generales, el voto es una obligación y un deber.

Opiniones a favor y en contra de las PASO

Los que están a favor de las PASO sostienen que, por un lado, ordena la oferta electoral al estabilizar las alianzas con varios meses de antelación y reducir el número de jugadores mediante el umbral electoral de 1,5% de los votos válidos. Por el otro, argumentan que promueven la democratización de las organizaciones al alentar la competencia interna. Después de las elecciones de 2015, también se destaca que fueron las PASO las que permitieron articular al PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica en la alianza electoral que terminó ganando la presidencia.

Los detractores, por su parte denuncian la vulneración de la autonomía de los partidos y sostienen que, lejos de revitalizarlos o democratizarlos, no hacen más que potenciar su crisis. En este sentido es especialmente criticado el hecho de que un mismo elector pueda votar en la interna de diferentes partidos o alianzas para cada categoría de cargos en juego. Además, objetan que el umbral de 1,5% es proscriptivo porque deja fuera de la competencia a los partidos minoritarios y sin representación a los votantes de esos partidos. También señalan las secuelas que deja en las organizaciones el efecto divisivo de las primarias y el desgaste que la doble campaña implica para los partidos con menos recursos. En el mismo sentido, algunos argumentan que la multiplicación de elecciones y la consiguiente prolongación de los tiempos de campaña desgastan a los partidos (especialmente a los más pequeños) y genera hastío entre los votantes. Por último, después de la primera implementación en 2011 se llamó la atención sobre el peligro de que, en ausencia de primarias con competencia, las PASO funcionen como una gran encuesta nacional. Pero aún con estas observaciones, no hubo reclamos judiciales contra la Ley 26571.

El próximo domingo, al ingresar al cuarto oscuro, los electores se encontrarán con boletas de distintos colores, cada una de ellas corresponde a un partido político. Como sucede en las elecciones generales, las boletas tendrán distintos cuerpos de acuerdo a las categorías  y el elector podrá votar por una lista de precandidatos para cada una de las categorías.

 

Valentín Córdoba y Lucía Baldor - Alumnos de 5to. Año.

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/