Las 10 causas de la migración
EL ABC DE LA JUAN PABLO II
EL ABC DE LA JUAN PABLO II 
icono de búsqueda de contenidos

Las 10 causas de la migración

Las personas desplazadas a otros países suponen un reto para los países de acogida.

Nahum Montagud Rubio | 6 feb 2020

A lo largo de la historia han sido muchas las ocasiones en que se han producido grandes movimientos migratorios.

Las personas migrantes pueden abandonar sus hogares por múltiples motivos, con la intención de encontrar un sitio mejor donde poder sobrevivir y asegurarse un buen futuro.

Causas de la migración

Quien deja atrás su país no lo hace por capricho. Guerras, catástrofes naturales, persecución política y étnica y falta de oportunidades son algunas de las causas detrás de los movimientos migratorios, y pueden afectar de forma muy variada a las personas.

1. Asilo político

En ocasiones, la situación política de un Estado puede acarrear cierto grado de represión hacia la disidencia política. En este caso, un individuo disidente puede decidir abandonar el país por miedo a represalias (tales como encarcelamiento, torturas, etc.). Esto se conoce como asilo político.

2. Asilo humanitario (o económico)

Cuando el individuo decide migrar de su país de origen por motivos relacionados con la pobreza, se suele hablar de asilo humanitario o económico.

3. Migración cultural

En ocasiones, el migrante decide abandonar su país de origen hacia la búsqueda de una mejor educación o mejores oportunidades.

4. Migración familiar

Si el migrante toma la decisión de abandonar su país para reencontrarse con familiares que se encuentran en otro Estado, se suele hablar de migración por causas familiares.

5. Migración por causas bélicas

Cuando un país o región se encuentra bajo un conflicto bélico, la población puede decidir abandonar sus casas para escapar del peligro que supone la guerra, no solo en su vertiente puramente violenta, sino también por la escasez de recursos que provoca.

6. Migración por catástrofe humanitaria

Si una región o un país ha sido arrasado por una catástrofe natural, como un tsunami o un terremoto, las personas oriundas de ese sitio pueden migrar buscando rehacer sus vidas en un territorio más estable.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/