RESISTENCIAS CIVILES PACIFICAS EN COLOMBIA
periódico virtual; movimientos sociales 
icono de búsqueda de contenidos
periódico virtual; movimientos sociales

RESISTENCIAS CIVILES PACIFICAS EN COLOMBIA

CRIC, Consejo Regional indígena del Cauca: COCOMACIA, Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato; ATCC, Asociación de Trabajadores Campesinos Del Carare; Ruta Pacífica de las mujeres

16 oct 2020


Durante mucho tiempo, las experiencias de resistencia civil construyeron sus procesos hacia dentro, en el ámbito de sus contextos locales y rurales, lejanos de la mirada externa, en esfuerzos solitarios y aislados. En la actualidad no sólo han logrado una significativa visibilidad, sino que han podido relacionarse con otras experiencias de su misma naturaleza, compartir con ellas sus procesos, aprender mutuamente de sus estrategias, y descubrir que no están solos, que otros también han emprendido luchas similares, y que es posible articularse con ellos para tener mayores alcances.

Estas relaciones se han hecho visibles en las redes que han conformado a nivel regional y nacional, sus relaciones interétnicas, los encuentros nacionales, y las agendas comunes que comienzan a construir.

Alcances de las experiencias de resistencia civil de los pueblos indígenas

 

Frente a la transformación de realidades relacionadas con violencias estructurales:

• Las experiencias indígenas de resistencia civil del Cauca generaron el movimiento indígena en Colombia, que ha contribuido en la  transformación de realidades relacionadas con violencias estructurales de exclusión y negación de sus culturas.

• Las experiencias en mención lograron el reconocimiento de los pueblos indígenas y de la

 

}

 

diversidad étnica en la constitución de 1991.

• Las experiencias en mención han logrado la recuperación en el Cauca de 120.000 hectáreas de sus territorios ancestrales, que estaban en manos de colonizadores o grandes propietarios.

• Han saneado o legalizado en muy altos porcentajes sus resguardos, mediante títulos de propiedad colectiva.

• Se han fortalecido sus autoridades propias, representadas en los cabildos, que son elegidos en forma directa por sus comunidades.

• Han recuperado en altos porcentajes sus lenguas maternas.

• Han avanzado en la recuperación y apropiación de su ritualidad.

• Han recuperado y fortalecido la medicina propia, mediante el intercambio intergeneracional de saberes, las huertas medicinales, y el establecimiento de sistemas de salud interculturales, en los que la puerta de acceso son los Thewalas, sin descartar que médicos occidentales asuman la atención frente a patologías que los primeros no puedan tratar.

• Han desarrollado proyectos productivos comunitarios que les han permitido atender necesidades esenciales desde las formas propias de sostenimiento y producción, aprovechando y protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales.

• Han avanzado significativamente en educación propia, mediante la elaboración comunitaria y participativa de currículos educativos, la profesionalización de docentes indígenas, la construcción de centros educativos, la celebración de convenios con universidades que les ha permitido llevar la educación superior a sus territorios o el ingreso a la misma de algunos de sus jóvenes.

• Han avanzado en la apropiación y aplicación de la justicia propia, y han comenzado a establecer intercambios con las cortes y tribunales de justicia ordinaria, procurando dar a conocer su sistema de justicia y resolver vacíos de competencias.

Frente a la participación política:

• Han conformado movimientos cívicos para participar en elecciones locales, regionales y nacionales.

• Han logrado llegar a algunas alcaldías municipales con candidatos de sus movimientos.

• Han alcanzado escaños en consejos municipales, asambleas departamentales, la cámara de representantes y el senado.

• Han desarrollado modelos de democracia directa, en los que los planes de vida, la inversión social, la elección de autoridades, los programas de gobierno, los proyectos productivos, y los manuales y acciones de resistencia civil son  decididos por asambleas comunitarias.

• Desde las distintas instancias de poder han promovido el reconocimiento y la protección de los derechos indígenas.

 Frente a la construcción de la paz:

• Han realizado importantes gestiones humanitarias que han permitido la protección de sus culturas, autoridades, comunidades y localidades.

• Han realizado diálogos humanitarios con los actores armados, que han permitido disminuir la intensidad del conflicto armado, la liberación de secuestrados, y el reconocimiento perfectible de su autonomía frente a los mismos.

• Han elaborado mediante procesos comunitarios altamente participativos, manuales de resistencia civil para auto protegerse en los momentos críticos de expresión del conflicto armado.

• Han generado estrategias de protección como la guardia indígena, integrada por hombres y mujeres, adultos y niños, que tienen la misión de proteger sin armas el territorio, acompañar el ejercicio de resistencia civil, y procurar el respeto de los Derechos Humanos.

• Han identificado sitios de asambleas permanentes, ubicados en proximidad de sus cascos urbanos, que tienen la finalidad de proteger a sus comunidades frente a incursiones o combates armados, previniendo a su vez el desplazamiento forzado.

• Han realizado movilizaciones masivas para protestar por políticas públicas y violaciones de sus Derechos Humanos.

• Han desarrollado una diplomacia internacional para construir alianzas estratégicas.

• Han avanzado en la construcción de relaciones interétnicas y de redes con otras experiencias de resistencia civil

• Han comenzado a incorporar el tema de la paz en sus reflexiones colectivas y la formación de sus líderes y comuneros.

 

 

 

 

 

 

Consejo Regional indígena del  Cauca CRIC

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) es una asociación de autoridades indígenas a la cual pertenece el 90% de los cabildos y comunidades indígenas del departamento del Cauca, Colombia. La CRIC ha sido la defensa de los derechos fundamentales y específicos de los pueblos indígenas, para lo que ha implementado equipos de capacitación, apoyo jurídico, el impulso a proyectos productivos, de educación y salud, teniendo como principios rectores la Unidad, la tierra y la cultura, pilares fundamentales en la búsqueda de la Autonomía.

https://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/

Los que Luchan la Paz sin Armas

En junio de 1999 la guardia indígena expulsó a un grupo de las Farc que pretendía infiltrar por la fuerza la movilización del CRIC en la María Piendamó.
Estos líderes indígenas junto a su pueblo han tenido que luchar de forma pacífica y persistente para proteger sus tierras, tradiciones, su comunidad de los grupos alzados en armas y hasta del mismo estado con el ejército nacional de Colombia.
Primera lucha lograr en la resolución 025 donde se reconoce al Consejo Regional indígena del  Cauca CRIC como autoridad tradicional es un logro político histórico dándole facultades y herramientas para ejercer gobernanza dentro de sus comunidades indígenas.


En junio de 1999 el CRIC hizo valer su autoridad y autonomía, junto a las comunidades indígenas durante el congreso extraordinario, negando el acceso al territorio de convivencia al ejército y a la guerrilla. Estas comunidades indígenas eran cuestionadas y hasta humilladas con el argumento que con los bastones no podrían defender su territorio, en el cual ellos con el transcender del tiempo demostraron lo contrario, que no solo con el bastón de mando, si no con las ideas y pensamientos se han logrado defender y además con el arma más importante han podido combatir las guardias indígenas y ese es el amor a su raza, amor primero por pertenecer y defender los intereses de las comunidades indígenas, exponiendo sus vidas ya que estas no son remuneradas y por el contrario es de servicio voluntario.
En su convicción y resistencia civil pacífica toda la comunidad está comprometida en luchar por los intereses y el bienestar común, ya que exclaman que la guerra no es la solución y participa un pequeño grupo, que al igual no los representaría su filosofía ¨Que sin las armas es posible¨.

https://www.youtube.com/watch?v=ygjBbPbpscs&feature=emb_title

Movilización

En esta semana Consejo Regional indígena del  Cauca CRIC junto a las comunidades indígenas están realizando una gran movilización de la Minga del sur occidente con el cual quieren ser escuchados y dar a conocer que están siendo vulnerados sus derechos, defensa de la vida, territorio, paz y democracia.

 

 

Alcances de las experiencias de resistencia civil de los pueblos afrodescendientes

 

Frente a la transformación de realidades asociadas a violencias estructurales:

• La experiencia de resistencia civil de COCOMACIA genero el proceso de organización de las comunidades negras en Colombia.

• Lograron el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes en la Constitución Política de 1.991.

• Lograron la expedición de la ley de comunidades negras de 1993, en la que se reconoció su derecho a la propiedad colectiva sobre sus territorios ancestrales.

• Lograron la titulación colectiva de 800.000 hectáreas, protegiendo el territorio ancestral.

• Han avanzado en la reconstrucción de su historia.

• Han protegido, recreado y difundido su cultura.

• Han elaborado mediante un proceso altamente participativo su plan de etno desarrollo.

• Han desarrollado proyectos productivos que les ha permitido empoderarse de sus recursos naturales, sin depredarlos y en forma acorde con su cultura y necesidades.

• Han fortalecido sus procesos organizativos y la confianza en su poder colectivo pacífico y transformador.

Frente a la participación política:

• Han potenciado en torno de sus procesos, capacidades y liderazgos importantes e insospechados.

• Han alcanzado gran reconocimiento en las comunidades del medio Atrato, que ha fortalecido sus procesos organizativos y su ejercicio de resistencia civil.

• Han obtenido logros electorales en la elección de algunas alcaldías  municipales.

• Han generado diversos procesos organizativos que les ha permitido incidir en la generación de políticas públicas, elaborar sus manuales de convivencia, y su plan de etno desarrollo.

Frente a la construcción de la paz:

• Han elaborado manuales de convivencia para regular las relaciones en los consejos comunitarios locales, zonales y en el regional. También para aplicar los compromisos de autodeterminación frente a los actores del conflicto armado, y reglamentar el aprovechamiento y la protección de los recursos naturales.

• Han logrado mediante diálogos pastorales, en los que participan representantes de COCOMACIA y  de la Diócesis de Quibdó, la disminución de la intensidad del conflicto armado.

• Han prevenido el desplazamiento forzado y promovido el retorno de población desplazada a sus lugares de origen.

• Han establecido tiendas comunitarias que garanticen la seguridad alimentaria en los tiempos de escalamiento del conflicto armado.

• Han adoptado estrategias como la del “Arca de Noé”, embarcación en la que distribuyen provisiones por las 120 comunidades, a fin de garantizar la seguridad alimentaria frente a retenes y restricciones impuestas por los actores armados. Los recorridos están precedidos de anuncios públicos y son acompañados por equipos misioneros de la Diócesis de Quibdó.

• Han construido centros humanitarios en lugares próximos a sus comunidades, que tienen la finalidad de brindarles protección frente a incursiones armadas o combates, y prevenir el desplazamiento forzado del territorio ancestral.

 

Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA

Nació por la defensa de los derechos humanos y recursos naturales en 1981 como acción popular al ver que su territorio era demarcado por el gobierno nacional les había dado concesiones a empresas extranjeras dedicadas al negocio de las maderas, para su explotación en todo el medio Atrato. Las personas al ver esta arbitrariedad se organizaron y como comunidad iniciaron un proceso de defensa del territorio y de los recursos naturales. Además de unir a toda la población en proyectos productivos y en defensa de los derechos de los más vulnerables. 

‘Atratiando: por un buen trato en el Atrato’

El rio Atrato en 1997 empezó un periodo de guerra entre paramilitares, guerrilla y ejército, donde además de ser campo de batalla, estos grupos armados establecían bloqueos y arremetidas violentas contra la comunidad, como desapariciones, asesinados y desplazamientos forzados por los fuertes combates que en el rio se vivían, como por ejemplo los hechos que se presentaron entre el 24 y 27 de noviembre de 1997 donde ejército y paramilitares se aliaron para atacar el frente 57 de las Farc, dejando como consecuencia a 3.500 habitantes que abandonaron sus hogares por temor a la guerra. Además debemos mencionar que el afluente era medio principal de navegación entre Turbo y Quibdó y sustento de miles de familias, privándolos de su liberta.

En total este conflicto entre grupos armados, donde la comunidad inocente quedaba en el medio, dejó un saldo de 261.258 desplazados y más de 800 personas perdieron la vida por cuenta de la violencia, según la unidad para las víctimas.

Ante la impotencia de lo que se vivían en aquellas épocas, en el 16 y 20 de noviembre del 2003 muy valientemente las comunidades de la región, organizaciones étnicas territoriales, la diócesis de Quibdó, las naciones unidas, la defensoría del pueblo y agencias organizaron una gran movilización social para devolverle la vida al rio y rechazar pacíficamente todo acto violento. Su recorrido fue de 500 kilómetros desde Quibdó hasta Turbo, exigiendo a los grupos armados que los dejaran en paz, también pasaron por Bojayá para rendir un homenaje a todas la víctimas.

Están gran movilización y resistencia civil pacífica fue el inicio de la estabilización de la región y de la movilidad en el rio, muchas personas retornaron a su comunidad, donde siguieron defendiendo sus derechos y territorios, además en el 2016 la Corte Constitucional le otorga derechos al Atrato.

https://www.semana.com/contenidos-editoriales/atrato-el-rio-tiene-la-palabra/articulo/atratiando-movimiento-de-resistencia-social-que-lucha-por-el-atrato/551253/

https://pacificocolombia.org/cocomacia-resiste-contra-viento-y-marea/

 

Alcances de las experiencias de resistencia civil de comunidades campesinas
 

Frente a la construcción de la paz:

• La ATCC ha elaborado una estrategia de diálogo con los actores del conflicto armado.

• Han realizado diálogos con todos los actores armados, reduciendo la intensidad del conflicto, protegiendo muchas vidas, previniendo el desplazamiento forzado, y logrando frente a los mismos un respeto perfectible de su autonomía.

• Han generado una cultura del diálogo en sus comunidades en un contexto del conflicto armado.

• Han suscrito acuerdos con los actores armados, en los que han logrado compromisos importantes frente al respeto por la autonomía de la población campesina, y el manejo y la resolución de sus conflictos.

• Han logrado sostener por 20 años los acuerdos históricos logrados con los actores del conflicto armado.

• Ha desarrollado una propuesta de diálogo que reconoce en el adversario a un ser humano que es susceptible de cambiar.

• Ha alcanzado un importante reconocimiento entre quienes integran su proceso.

• Ha realizado mediaciones importantes que han permitido acuerdos humanitarios entre los actores armados y la comunidad campesina.

• Ha logrado posicionarse como experiencia ejemplarizante de construcción de paz en el Magdalena Medio santandereano y en el ámbito nacional.

• Ha establecido alianzas estratégicas con la Iglesia, la cooperación internacional, la academia, y algunos medios de comunicación.

Frente a la transformación de realidades relacionadas con violencias estructurales:

• Han elaborado en forma participativa planes de desarrollo para su área de influencia.

• Han relacionado la paz con el desarrollo.

• Han desarrollado proyectos productivos que generan ingresos económicos a las comunidades campesinas.

• Han integrado a las mujeres y los jóvenes en sus dinámicas organizativas, proyectos productivos, y en su ejercicio de resistencia civil.
 

Asociación de Trabajadores Campesinos Del Carare ATCC:

Esta organización no violenta fue creada por grupos de campesinos en defensa de la vida, la paz y el trabajo en 1987 en Carare – Santander, que viviendo las injusticias y las atrocidades producto de la violencia, tomaron medidas para que la guerra entre guerrilla, paramilitares y ejercito llegara a su fin y estas se fueran de sus tierras. 

Esta población de Santander estando entre la espada y la pared, por presiones establecidas por los grupos armados, muy valientemente son firmes en su determinación de que no hacen parte de la guerra y que no abandonarán sus tierras.

Al vivir la angustia de la guerra, amenazas y humillaciones, se reunieron como comunidad y enfrentaron a estos grupos ilegales, con una arma a un más poderosa y efectiva, la cual es el dialogo y dando a entender que ellos no pertenecían a ningún bando y lo único que querían era paz para sus familias, lograron lo que mil ejércitos no harían, la verdadera paz. Esta organización se convirtió en un gran ejemplo ya que estos lograron un pacto de paz con el frente 11 de las Farc, en este proceso no participo el estado y muy poco supieron este acto de pacificación.

En 1990 la asociación fue reconocida por su fuerte resistencia civil pacífica y los campesinos recibieron el premio Nobel Alternativo de Paz, dándonos el testimonio de que la paz se puede lograr, sin utilizar la violencia.

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/especial/un-proceso-de-paz-ignorado-por-la-gran-prensa/

https://www.youtube.com/watch?v=EeAbg_-jjqM

 

Ruta Pacífica de las mujeres

Es un movimiento feminista que nació en 1996 como respuesta a la grave situación de violencia que viven las mujeres en las zonas de conflicto, tanto rulares como urbanas. Se lucha por la paz, justicia sin violencia, la equidad de género y además dando acompañamiento a la población femenina más vulnerable, brindando apoyo psicológico, jurídico y ayudando en la defensa de los derechos de las mujeres.

Movilización 2002 comuna 13 de Medellín

Lo que se vivió la comuna 13 de Medellín 16 y 17 de octubre 2002 con el operativo Orión por parte de la fuerza pública contra los grupos ilegales armados, donde si medir consecuencia arremetieron con toda la capacidad militar, ignorando que en el medio del combate estaba la población civil, dejando múltiples desaparecidos y muertos, dejando gran dolor y sin saber sus habitantes donde están sus familiares y el motivo de esta acción.

Consecuencias: Hubo 80 civiles heridos, 17 homicidios cometidos por la Fuerza Pública, 71 personas asesinadas por los paramilitares, 12 personas torturadas, 92 desapariciones forzadas y 370 detenciones arbitrarias, según la Corporación Jurídica Libertad y lo más trágico para nuestra sociedad en la actualidad dejando un gran número de desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales, muchas de ellas arrojadas al sitio de La Escombrera, conocida como la fosa clandestina urbana más grande de América Latina.

El movimiento Ruta pacifica de las mujeres, después de este acontecimiento decidieron tomarse de manera pacífica la comuna 13 como rechazo a la violencia, sin importar lo delicado de la situación 1.000 mujeres marcharon exigiendo la verdad y el derecho a la vida.

Proceso de paz: Dentro de sus pilares la organización dio el apoyo rotundo al proceso de paz entre las Farc y gobierno, que se firmó el 26 de septiembre de 2016, participando en las marchas como la “movilización de mujeres y organizaciones en apoyo al proceso de paz” el 23 de noviembre del 2013.
Teniendo una participación activa el movimiento feminista creo una comisión de la verdad, recogieron 1.200 testimonios de violencia contra la mejer durante el conflicto armado y estas con la convicción de que se haga justicia, saber la verdad y sean reparadas las mujeres. Quienes más han padecido contra su integridad femenina, violaciones, muerte de sus hijos o raptos por la fuerza para integrar algún grupo armado y de esta manera la organización busca ser la voz de aquellas mujeres que en el país han sufrido en silencio.

La Ruta Pacífica de las Mujeres recibió el Premio Nacional de Paz 2014, por su proyecto y participación activa del proceso de paz y la búsqueda permanente de la dignificación de la mujer, reconociendo a la organización la importancia de su aporte y construcción para recuperar la memoria, encontrar la verdad y la justicia, defendiendo los derechos de las mujeres.

https://www.youtube.com/watch?v=vmDUrBSZrG0

https://rutapacifica.org.co/wp/movilizacion-en-2013-a-bogota-movilizacion-de-mujeres-y-organizaciones-en-apoyo-al-proceso-de-paz/

 

Territorio de Paz: Samaniego – Colombia 1997

Durante esa época Samaniego se encontraba bajo fuerte presencia y control del ELN, en este año el grupo armado utilizando la violencia secuestra al candidato para la alcaldía Sr Manuel Cuéllar, ante esta situación los habitantes con gran valentía se organizaron y presionaron por su liberación y el mantenimiento de su candidatura, quien más tarde fue electo. Este esfuerzo se caracterizó por la unidad de la comunidad, convirtiéndose en ejemplo y orgullo para todos.

 

Un caso muy reconocido en el mundo lo lidero Gandhi quien junto a su movimiento y liderazgo promovió la desobediencia y resistencia civil pacífica, para lograr la independencia de india sobre el imperio británico en 1930. La denominada marcha de sal la cual duro 20 días en la que la desobediencia civil en cabeza de Gandhi en busca de frenar los altos impuestos, este logro reunir más de 50 mil personas.

 

Este acto en respuesta a las injusticias y la pobreza producto de la colonia británica, que años más tarde traerían la anhelada libertad de su país, sin utilizar una sola bala, con su liderazgo y apoyo de su pueblo, lograron sacudir los cimientos del imperio británico.

 

También existen varios tipos de resistencia civil a la no violencia del cobarde, del débil y de los fuertes, afirma: como lo denomina el artículo de Martínez (2016), “La resistencia y la resistencia civil: la importancia de la teoría no violenta”

 

Reflexión: Los hombres de un poblado cercano a Bettiah me contaron que habían huido mientras la policía saqueaba sus casas y acosaba a sus mujeres. Cuando me dijeron que habían huido porque yo les había dicho que fueran no violentos, bajé el cabeza avergonzado y les aseguré que no era ese el significado que yo daba a la no violencia y les expliqué que lo que esperaba de ellos era que se interpusieran para recibir los golpes más fuertes dirigidos contra quienes estaban bajo su protección, que hicieran recaer sobre sus cabezas todo el daño, sin deseo de venganza y dispuestos incluso a morir, y que nunca huyeran del centro del huracán.

 

Es noble defender los bienes, el honor y la religión a punta de espada; es más noble aún defenderlos sin tratar de hacer daño al malhechor; pero es vil, antinatural y deshonroso abandonar el lugar donde se debe estar y, para salvar la piel, dejar los bienes, el honor y la religión a merced del malhechor. A quienes saben morir sé cómo enseñarles el mensaje de la no violencia, pero no cómo enseñárselo a quienes tienen miedo a la muerte. (Gandhi, 2004, p. 208)

Son más exitosas las luchas pacíficas, donde todos podemos participar y además es nuestro activo democrático más valioso como ciudadano, por el cual nos podemos expresar ante las injusticas o mediocridad de nuestros líderes y gobernantes.

http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v21n2/0122-4409-papel-21-02-00343.pdf

https://estudiospoliticos.org/resistencia-civil-pacifica/

https://revistas.urosario.edu.co/xml/3596/359654795008/index.html#:~:text=Los%20factores%20clave%20que%20se,por%20la%20poblaci%C3%B3n%20en%20general.

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
100%Rock WebZine
https://press.parentesys.com/14288/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/