Hay bastantes maneras de hacerlo. Por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid realizó un estudio con 2.000 personas y lo primero que les preguntó fue si se creían capaces de identificar una noticia falsa. Seis de cada diez dijeron que sí. Los probaron con cuatro titulares distintos y sólo fueron capaces de acertar tres de cada veinte encuestados.
Todos nos creemos muy capaces de identificar las noticias falsas, pero en realidad no lo somos. No sabemos rastrear las noticias ni identificar las fuentes. Y no tenemos por qué saberlo. Todos somos consumidores de información, pero no todos somos periodistas. Para identificar noticias falsas, debemos tener la voluntad y el tiempo.
Ignacio Ramonet decía que informarse cuesta. Informarse es un ejercicio que se hace de una forma activa. Antes informarse era un acto voluntario. Te dabas un tiempo para leer el diario, o tomabas la decisión de mirar un informativo de televisión. Y ese era un tiempo que dedicabas periódicamente y de forma consciente. Ahora, con las redes sociales, ya no buscas la información sino que la información te busca a ti y lo hace en cualquier momento y en cualquier lugar. La información te asalta constantemente con notificaciones de tus redes sociales en tu móvil o tu ordenador. Quizás en el momento en que lo hace, en ese momento en que recibes una notificación, no estás para prestarle atención, pero lees el titular y, si te gusta y te da la razón de alguna manera, lo compartes, la mayoría de las veces sin ir a la fuente y sin ni siquiera haber leído el contenido que acompaña a ese titular.
En la actualidad, las redes sociales se están imponiendo como medio para informarse, aunque aún no sean una buena herramienta para hacerlo.
Por eso, mi primera recomendación es que tengamos la reserva de tomar con pinzas cualquier noticia que nos llegue a través de una red social y, cuando tengamos el tiempo y la paciencia, paremos a leerla con calma y de una forma consciente. La impulsividad es una de los mayores aliadas de las fake news.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.