En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que tienen un desenlace
¿Cuáles son los tipos de texto narrativo?
Estos son algunos tipos de textos narrativos:
Cuento: narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.
Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.
Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.
Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.
Poesía épica: narración de hechos legendarios reales o ficticios.
Crónica: texto que sigue un orden temporal de los hechos para contar una historia.
Noticia: género periodístico que narra brevemente un suceso actual.
Reportaje: investigación periodística extensa sobre una persona o hecho.
Biografía: narración sobre la vida de una persona y sus momentos más resaltantes.
El texto narrativo es también un recurso que utilizamos en nuestro día a día. Cuando enviamos un mensaje de texto en el que contamos una situación o cuando escribimos un post en redes sociales contando nuestras experiencias sobre una situación específica (un viaje, un encuentro, una salida, etc.) estamos redactando un texto narrativo.
Ver también:
Cuento