Con Peñalosa aumentó la desigualdad en Bogotá
noticias de Bogot´a
noticias de Bogot´a 
icono de búsqueda de contenidos

Con Peñalosa aumentó la desigualdad en Bogotá

Ernesto León Ibarra propone una concientización ciudadana , para que no se vote por los mismo sectores de derecha que privilegia la inequidad, con sus concejales que avalaron estas politicas y se elijan candidatos independiente , para lograr reorientar los recursos de los contratos para las poblaciones vulnerables, niños, mujeres y adultos de la tercera edad, en cabeza de entidades como la Secretaria de Integración Social, volver al mérito en la plantas de personal, el trabajo decente y formación e inserción laboral, más recursos para la Universidad Distrital, la apertura de sedes como la Kennedy, mejorar la infraestructura, reducir el hacinamiento, los 223 mil millones de pesos del sendero la mariposa se podían usar para restaurar la reserva Thomas Van Der Hammen y los enormes costos de publicidad que se gastan en todas las entidades, se les pudo dar un mejor aprovechamiento para reducir la desigualdad.

Con Peñalosa aumentó la desigualdad en Bogotá | 3 jul 2019

A pesar que el Art. 13 de la Constitución Política establece que es una obligación del Estado promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, además de adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados; Colombia sigue siendo el tercer país más desigual del mundo según la ONU.

 

Esa diferencia entre lo normativo y lo real, entre las cifras y lo que viven los grupos marginados es lo que denuncia el precandidato al Concejo de Bogotá, Ernesto León Ibarra.

 

La desigualdad es la jerarquización de las diferencias y es entendida como la existencia de distintas oportunidades en el acceso, posesión, control y disfrute de recursos y poder, este concepto depende de variadas condiciones y contextos. Su origen se ubica por lo general en los llamados derechos universales, basados en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU (1948).

 

 Todas las sociedades tienen un cierto nivel de desigualdad, el problema surge cuando se convierte en algo estructural, en un sistema que determina quienes siempre tienen y quiénes no, como sucede por ejemplo en la distribución de la tierra en Colombia, por lo que durante décadas ha sido imposible lograr una reforma rural exitosa que responda a las necesidades de los campesinos y permita cerrar las brechas de la desigualdad.

 

BOGOTÁ DESIGUAL PARA TODOS:

 

Durante esta administración, solo en el sector público, se han producido cerca de 17 mil despidos en el ingreso del nuevo alcalde, en el mejor de los casos, procesos como la exclusión de recicladores de la privatización de las basuras, la no adopción de mecanismo efectivos para la reducción del desempleo con un Instituto Para la Economía Social- IPES en crisis fiscal como la mayoría de entidades del Distrito, dónde existe un aumento excesivo de la burocracia con el abuso de la figura de tercerización por encima del mérito, plantas paralelas de contratistas que ganan hasta 12 veces más que los funcionarios de planta, el aumento de las tarifas de transporte, la aplicación del Código de Policía, principalmente en lo referente a la recuperación del espacio público y la prohibición de las ventas informales, acabar con la Dirección de Asuntos Étnicos del Distrito, el enfoque depredador del sector ambiente para favorecer procesos constructivos entre otros, generan impedimentos adicionales para que las personas menos favorecidas puedan superar sus desventajas económicas o sociales.

 

Todas estas acciones del gobierno Distrital hacen más difícil la integración de las personas menos favorecidas, al entorpecer o introducir desventajas en su acceso a oportunidades sociales. En estas circunstancias, las políticas se convierten en un impedimento más para disminuir las desigualdades, o para dinamizar la movilidad social.

Ernesto León Ibarra propone una concientización ciudadana , para que no se vote por los mismo sectores de derecha que privilegia la inequidad, con sus concejales que avalaron estas politicas y se elijan candidatos independientes, para lograr reorientar los recursos de los contratos para las poblaciones vulnerables, niños, mujeres y adultos de la tercera edad, en cabeza de entidades como la Secretaria de Integración Social, volver al mérito en la plantas de personal, el trabajo decente y formación e inserción laboral, más recursos para la Universidad Distrital, la apertura de sedes como la Kennedy, mejorar la infraestructura, reducir el hacinamiento estudiantil los 223 mil millones de pesos del sendero la mariposa se podían usar para restaurar la reserva Thomas Van Der Hammen y los enormes costos de publicidad que se gastan en todas las entidades, se les pudo dar un mejor aprovechamiento para reducir la desigualdad.

Temas relacionados:

aumento de la desigualdad en bogotá es consecuencia de actual administración distrital

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/